El Pedernal

El Pedernal

Las mujeres exitosas de El Pedernal (Costa Rica) son un grupo de mujeres que  han impulsado mediante su trabajo el desarrollo económico y social de su comunidad. Procuran identificar oportunidades de empleo y promueven proyectos que mejoren sustancialmente las condiciones de vida de las asociadas.  Cultivan y procesan frutas, en especial la Acerola que es una excelente fuente de vitamina C, fruto que ha impulsado la producción sostenible dentro de la misma comunidad. 

 

Su esencia es frutal, solidaria y de empoderamiento femenino.

Estrategia de Identidad


A partir de la exploración del actual modelo de negocios pudimos construir junto con la organización de las Mujeres Exitosas de Pedernal:

  • Construimos junto con la Marca un discurso que refleja la importancia del trabajo en comunidad, colocando como identidad la imagen de la comunidad y su entorno, con una ilustración de la misma localidad y su esencia.
  • Desarrollamos una estrategia de identidad para darle forma al nuevo sistema de comunicación y la forma en que la Marca expresara la diversidad de los productos a partir del cultivo sustentable de la acerola, su sabor y beneficios nutricionales. 
  • Trabajamos en un discurso verbal que refleja los procesos de producción dentro de un esquema productivo autónomo y bondadoso con el medio ambiente.

 

Así mismo el trabajo realizado por la Asociación de mujeres exitosas de El Pedernal se integra en la comunidad dinamizando los siguientes procesos:

  •   Impulso productivo en una zona con índice de desarrollo bajo.
  •   Captando e invirtiendo fondos de instituciones como el MAG para iniciativas como la construcción de una planta procesadora.
  •   Brindando capacitación técnica a sus asociadas.

 

 

_
El proyecto ha formado parte de Asistencia Técnica para la implementación del Proyecto Integración Económica Regional Centroamericana (INTEC).

* Programa implementado a través de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Unión Europea, forma parte de la capacitación a 54 empresas y organizaciones empresariales de la región centroamericana en el proceso de diseño, uso y registro de marcas para mejorar el posicionamiento de sus productos con potencial de exportación.